La Inesperada

Centro de Investigación del Agua Volcánica

Con las primeras lluvias otoñales y tras el descanso natural de la Laguna Del Prado ó Inesperada, el Centro de Interpretación del Agua Volcánica abre sus puertas para los amantes y aficionados a la observación de aves, así como el disfrute de un entorno rico en flora y fauna.

Para la Concejalía de Turismo supone un reto, mejorar las cifras en cuanto al número de visitantes obtenidos años anteriores, desde su apertura recibe la media anual de 4500 visitantes llegados de cualquier punto de nuestra geografía.

Para esta temporada, se ha trabajado por presentar propuestas y actividades, siempre con la colaboración de la Facultad de Caminos y Geografía de la UCLM  y actualmente con los alumnos y profesores del Taller de Empleo “Promoción Turistica e Información al

Visitante” que se está desarrollando en el propio municipio. Talleres de Agua y Fauna, Censo de Aves, GeoRutas, Día de los Humedales, Talleres Escolares… son algunas de ellas. 


El centro permanecerá abierto sábados y domingos

Horario otoño e invierno

  • De 10:30h a 14:00h por la mañana
  • De 15:30h a 18:00h por la tarde

Horario de primavera

  • De 11:00h a 14:00h por la mañana
  • De 16:00h a 19:00h por la tarde

Para asistir de lunes a viernes, hay que solicitar cita previa en el teléfono 926840341 (ext 2004), o vía e-mail (ciavinesperada@pozuelodecalatrava.es).

Acceso por la puerta principal del Polideportivo Municipal.


Nuestro Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, inauguró el pasado 30 de marzo de 2016, el Centro de Interpretación del agua volcánica “La Inesperada”, acto en el que han estado presentes Julián Triguero, alcalde de Pozuelo, acompañado por José Manuel Caballero, presidente de la diputación de Ciudad Real; Nicasio Peláez, director general de Desarrollo Rural; y representantes del grupo GEOVOL, de la UCLM, entre otros representantes de ayuntamientos y asociaciones del Campo de Calatrava.

campo-de-calatrava-pozuelo-2-autoridades-del-campo-calatrava-y-otras-680x365_c

La iniciativa se enmarca dentro de los proyectos comarcales financiados por fondos europeos del LEADER en el periodo 2007-13, gestionados por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, y ha supuesto una inversión cercana a los 130.000 euros, sin contar el IVA, sufragado por el Ayuntamiento y su actual gobierno, quien ha reactivado el proyecto para que hoy puedan disfrutarlo.

Este  Centro de Interpretación de La Inesperada, se estructura en cuatro zonas bien diferenciadas, tanto espacialmente como por sus contenidos. Por un lado, un acceso que sirve de introducción gracias a tres paneles informativos que abordan: origen volcánico del mar de la Inesperada, hidrología y biodiversidad de la laguna; y que se integran con el ambiente lúdico recreativo de las instalaciones deportivas por cuyas zonas verdes atraviesa.

Un Módulo Cultural: “Pozuelo y la laguna”; en el que se hace una aproximación a la relación entre la población y el mar de Pozuelo: situación con respecto a otras manifestaciones volcánicas del Campo de Calatrava, formación y evolución de la laguna y su relación con la evolución del casco urbano, datos cuantitativos de su magnitud, las aguas termales y mineromedicinales (con especial referencia a las embotelladas en la misma laguna), su relación con el pastoreo y la economía ganadera, haciendo una parada muy especial en torno a la figura de José María de la Fuente, el “cura de los bichos“, un auténtico erudito local con cientos de aportaciones a la ciencia internacional.

Otro espacio o Paseo de Observación. El Centro tiene dos observatorios, del primero acabamos de hablar, que se unen mediante una pasarela a cielo abierto camuflada con sendos paramentos laterales que impiden la interferencia con las aves de la laguna. En esta pasarela se han abierto huecos de observación (en el lado de la laguna) adaptados a mayores y pequeños y apoyados con gráficas de reconocimiento de perfiles de especies. Al otro lado se han instalado tótems informativos y gráficos con las 10 especies principales que moran en la laguna.

Y el Módulo de Biodiversidad, de manera que el recorrido por el Centro finaliza en el Módulo de Biodiversidad, en el que se aloja una gráfica fundamental para situar este pequeño espacio en el mundo y remarcar su importancia dentro de la enorme red de lugares necesarios para la supervivencia de las especies que recalan en Pozuelo, así como para describir la estructura biológica de la laguna. El resto del módulo acoge gráficas de las especies que conforman la biodiversidad de la laguna (flora, fauna y zooplancton) y algunos restos óseos, nidos, y especies vegetales típicos del lugar.

La laguna del Prado, también denominada laguna de Pozuelo o La Inesperada, se halla al nordeste de su casco urbano. Ocupa una superficie de 51,5 hectáreas y se encuentra a una altitud de 624 m.s.n.m. Desde el punto de vista hidrográfico nos encontramos en la cuenca del río Guadiana. Es una laguna salina de aguas estacionales. Se trata de una depresión cerrada, de origen  pseudokárstico, limitada tanto por el norte como por el sureste por dos cráteres de explosión con sendas orlas de materiales volcánicos. El vulcanismo y las formaciones húmedas asociadas al mismo son la más importante seña de identidad geológica de la comarca del Campo de Calatrava.

Por tratarse de una laguna salina tiene interesantes comunidades vegetales halófilas y marginales de gran interés botánico. Acoge una importante comunidad de aves limícolas reproductoras, y durante la invernada a un número relevante de anátidas de superficie. Es también un lugar de tránsito de otras especies migratorias. Las comunidades de aves tienen grandes variaciones interanuales, fruto de la fluctuante climatología de la zona. En situaciones de alta tasa de recarga y niveles hídricos excepcionales, aumentan extraordinariamente las poblaciones de anátidas, según los datos tomados del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. En situaciones de sequía, y con mínima columna de agua, puede no haber ninguna ave en la laguna. Estos elementos son los que justifican la intervención llevada a cabo para poner en valor el espacio y protegerlo mediante la adecuada difusión entre la sociedad, tanto de la comarca, como ajena a la misma.

 

“La Inesperada”

Publicado Por el 7 febrero, 2023 a las 08:20 en Articulos, Aula de Educación Ambiental, CIAV La Inesperada, Desarrollo Local, Laguna del Prado, Promoción Turística | Comentarios desactivados en “La Inesperada”

“La Inesperada”

La Ecoruta nos adentró en los secretos de “La Inesperada” Dentro de los actos conmemorativos del “Día Mundial de los Humedales” y como continuación a la inauguración el...

Leer más

Aula de Educación Ambiental “La Inesperada”

Publicado Por el 2 febrero, 2023 a las 13:42 en Actualidad Municipal, Articulos, Aula de Educación Ambiental, CIAV La Inesperada, Desarrollo Local, Laguna del Prado, Promoción Turística | Comentarios desactivados en Aula de Educación Ambiental “La Inesperada”

Aula de Educación Ambiental “La Inesperada”

Pozuelo de Calatrava inaugura el Aula de Educación Ambiental coincidiendo con el “Día Mundial de los Humedales” En la inauguración se ha contado con la colaboración de los doctores de la...

Leer más

“Día Mundial de los Humedales”

Publicado Por el 30 enero, 2023 a las 10:41 en Articulos, Aula de Educación Ambiental, CIAV La Inesperada, Desarrollo Local, Laguna del Prado, Otros eventos, Promoción Turística | Comentarios desactivados en “Día Mundial de los Humedales”

“Día Mundial de los Humedales”

Ecoruta Guiada: Descubriendo “La Inesperada” En conmemoración del “Día Mundial de los Humedales” y como continuación a los actos de inauguración del Aula de Educación...

Leer más

Aula de Educación Ambiental “La Inesperada”

Publicado Por el 24 enero, 2023 a las 11:47 en Articulos, Aula de Educación Ambiental, CIAV La Inesperada, Desarrollo Local, Laguna del Prado, Otros eventos, Promoción Turística | Comentarios desactivados en Aula de Educación Ambiental “La Inesperada”

Aula de Educación Ambiental “La Inesperada”

Pozuelo de Calatrava inaugura el 2 de febrero el Aula de Educación Ambiental “La Inesperada” coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales El Aula de Educación Ambiental  “La...

Leer más

Pozuelo de Calatrava en FITUR 2023

Publicado Por el 19 enero, 2023 a las 12:16 en Actualidad Municipal, Articulos, Carnavales, CIAV La Inesperada, Cristo de la Capilla, Cultura, Ferias y Fiestas en honor a Ntra. Sra. del Carmen, Laguna del Prado, Misa de la Justicia, Nuestras Fiestas, Otros eventos, Promoción Turística, Romería de Mayo, Romería Septiembre, Santuario Virgen de Los Santos, Semana Santa | Comentarios desactivados en Pozuelo de Calatrava en FITUR 2023

Pozuelo de Calatrava en FITUR 2023

Julián Triguero como embajador de Pozuelo de Calatrava lleva los principales atractivos turísticos a la Feria Internacional del Turismo FITUR 2023   Pozuelo de Calatrava está un año más...

Leer más

“La Inesperada” reabre sus puertas

Publicado Por el 8 diciembre, 2022 a las 09:17 en Articulos, CIAV La Inesperada, Promoción Turística | Comentarios desactivados en “La Inesperada” reabre sus puertas

“La Inesperada” reabre sus puertas

El Centro de Interpretación de Aguas Volcánicas “La Inesperada” da comienzo una nueva temporada El Centro de Interpretación de Aguas Volcánicas “La Inesperada” ha reabierto...

Leer más

Geoparque “Volcanes de Calatrava”

Publicado Por el 21 noviembre, 2022 a las 09:38 en Articulos, CIAV La Inesperada, Desarrollo Local, El Chorrillo, La Gallega, Laguna del Prado, Otros eventos, Promoción Turística | Comentarios desactivados en Geoparque “Volcanes de Calatrava”

Geoparque “Volcanes de Calatrava”

Exposición de los Geositios del Proyecto Geoparque “Volcanes de Calatrava” entre los que se encuentra “La Inesperada” Estos días se está llevando a cabo una exposición de los...

Leer más

“La Inesperada”

Publicado Por el 8 noviembre, 2022 a las 09:31 en Actividades, Actualidad Municipal, Articulos, CIAV La Inesperada, Cultura, Desarrollo Local, Otros eventos, Promoción Turística | Comentarios desactivados en “La Inesperada”

“La Inesperada”

Pozuelo de Calatrava promocionó este pasado sábado la nueva temporada de “La Inesperada” en la Oficina de Promoción Turística de Castilla La Mancha en Madrid Este pasado sábado la...

Leer más

Informador Turístico Local

Publicado Por el 6 septiembre, 2022 a las 09:24 en Articulos, CIAV La Inesperada, Desarrollo Local, Empleo | Comentarios desactivados en Informador Turístico Local

Informador Turístico Local

Bases de la convocatoria en régimen laboral temporal a tiempo parcial de Informador Turístico Local del Centro de Interpretación del Agua Volcánica “La Inesperada” de Pozuelo de Calatrava mediante...

Leer más

Informador Turístico Local

Publicado Por el 30 junio, 2022 a las 11:14 en Articulos, CIAV La Inesperada, Desarrollo Local, Empleo | Comentarios desactivados en Informador Turístico Local

Informador Turístico Local

Bases de la convocatoria en régimen laboral temporal a tiempo parcial de Informador Turístico Local del Centro de Interpretación del Agua Volcánica “La Inesperada” de Pozuelo de...

Leer más


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies