Los Hervideros: El Chorrillo

La fuente del Chorrillo es uno de los más representativo “hervideros” del Campo de Calatrava. Con este nombre se denomina en la región a aquellos puntos de agua (manantiales y pozos) donde el escape de burbujas de CO2 de origen volcánico imita el burbujeo del agua al hervir. Es lo que caracteriza al vulcanismo del Campo de Calatrava, una abundante presencia de gases, siendo el C02 y el vapor de agua los que han jugado un papel relevante en las dinámicas eruptivas. El vapor de agua se generaba a expensa del contacto, directo o indirecto, del agua con el magma, dando origen a violentas erupciones freatomagmáticas y freáticas. La existencia de sistemas geotermales era otra fuente generadora de vapor. El C02 se muestra en la actualidad como un gas presente en el subsuelo y en buena parte de los acuíferos de la región. Su origen está en los procesos de desgasificación llevados a cabo en el magma que se enfría lentamente bajo la superficie. El dióxido de carbono aflora a través de fracturas y de la fisuración de las rocas.

Cuando intercepta acuíferos da origen a los “hervideros”, que son manantiales termales en los que el agua aparece más o  menos cargada de este gas. El burbujeo característico de estas fuentes es el que ha motivado su denominación  popular. Estos manantiales en cuyas aguas aparecen diversos elementos minerales, y cuya temperatura permite incluirlos dentro de la categoría de fuentes termales, son conocidos y utilizados con fines terapéuticos desde época romana. En las Relaciones Topográficas de Felipe 11, se mencionan…”…están dos fuentes que llaman hoy los Hervideros en el término del Pozuelo o Almagro junto al río Xabalón … (el agua) es aherrumbrada, tiene las mesmas ampollas para arriba.”

El Chorillo” es un fuente con mucha historia, como lo demuestra la “poza” o baño circular y el “bombo”, un edificio con bóveda circular, donde antiguamente se localizaba la salida del agua, la cual era muy apreciada por su cóctel minero-medicinal empleado para curar afecciones gástricas y cutáneas.

Muy cerca de esta fuente se encontraba uno de los balnearios más afamados del centro de España, conocido como “Los hervideros de la Fuensanta”, en el municipio de Pozuelo de Calatrava. Hoy en ruinas debido a que dicho manantial se seco a consecuencia de un pozo hecho en el río Jabalón. Pero todavía, existen algunos, de estos “hervideros” del Campo de Calatrava que son utilizados como balnearios.

Las aguas de los “hervideros” contienen diversos componentes disueltos como bicarbonato de sodio y magnesio, bicarbonato cálcico y sulfato sódico-magnésico. Los análisis químicos efectuados muestran la presencia también de cobalto, manganeso, cuarzo, goethita, limonita y lepidocrita, calcita, do­ lomía,  siderita,  ilmenita…  Las temperaturas de las aguas son bajos, generalmente en torno a 16-18 ºC, a excepción de los de Villar de Pozo que alcanzan los 24 ºC.

Asociados a los hervideros en el Campo de Calatrava existen mineralizaciones de hierro-manganeso (Fe-Mn) con altos contenidos en cobalto (Co) que han sido objeto de explotación. Estas mineralizaciones son de tipo hotspring, y tienen un origen hidrotermal asociado a las rocas volcánicas y próximas a los “hervideros”.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies