926 840 341

contacto@pozuelodecalatrava.es

De lunes a viernes 08:00 - 15:00h.

Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava

Servicios al ciudadano

Educacion / Cultura

Escuela Infantil 'De Fábula'

Calle Matadero, 1

Datos de contacto

OBJETIVOS DEDICADOS A LOS NIÑOS/AS:

GENERALES:

  1. Desarrollar hábitos de autonomía, orden y convivencia.
  2. Relacionarse con los iguales.
  3. Participar y disfrutar de las fiestas de diferentes culturas.
  4. Desarrollar hábitos y actitudes.
  5. Respetar y tolerar a los demás.
  6. Desarrollar una progresiva autonomía en sus actividades habituales.
  7. Iniciarse en la resolución de conflictos.
  8. Adquirir y respetar los límites y normas.
  9. Cooperar con los compañeros.

DIDÁCTICOS:

  1. Respetar el turno de palabra.
  2. Desarrollar la capacidad de ayudar y pedir ayuda.
  3. Colaborar en la recogida del material.
  4. Colocar sus objetos personales en su lugar (percha, casillero…).
  5. Respetar y compartir los materiales del aula.
  6. Ayudar y respetar a los compañero/as.
  7. Disfrutar de las diversas actividades con los compañeros/as y adultos.
  8. Eliminar conductas violentas para conseguir lo deseado.

OBJETIVOS DESTINADOS A LAS EDUCADORAS:

GENERALES:

  1. Proporcionar diversas experiencias.
  2. Proporcionar un clima afectivo.
  3. Favorecer la comunicación.
  4. Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos.
  5. Trabajar en equipo.
  6. Establecer límites y normas.
  7. Fomentar la coeducación.
  8. Evitar lenguaje sexista.
  9. Eliminar todo tipo de distinciones (niños/as de otro país, con alguna discapacidad…)

DIDÁCTICOS:

  1. Respetar el ritmo individual de cada niño/a.
  2. Asegurar que los juegos no sean sexistas.
  3. Crear situaciones de cooperación, de participación, de conflictos entre los compañeros/as.
  4. Proporcionar al niño/a cariño, seguridad, afecto…
  5. Intervenir en los conflictos sólo cuando la situación lo requiera.
  6. Respetar opiniones, ideas, pensamientos y sentimientos entre los compañeros/as.
  7. Implicarse en el trabajo y funcionamiento del grupo.
  8. Ofrecer las mismas oportunidades tanto a niños como a niñas.

OBJETIVOS DEDICADOS A LAS FAMILIAS:

GENERALES:

  1. Favorecer la relación casa-escuela.
  2. Superar estereotipos sociales.
  3. Participar en las actividades de la escuela.
  4. Aumentar el respeto por la educación en valores.

DIDÁCTICOS:

  1. Crear un clima seguro entre la familia y la escuela.
  2. Favorecer la comunicación diaria entre familias y escuela.
  3. Favorecer la comunicación y la convivencia entre las familias.

METODOLOGÍA

Utilizaremos una metodología participativa con las familias de los niños y niñas asistentes, en la organización de las actividades, incorporando las sugerencias de los destinatarios y recabando su opinión para mejorarlas.

La metodología se llevará a cabo de unos principios metodológicos así como los principios de individualización, de socialización, de globalización de afectividad, trabajo e equipo, trabajo por rutinas entre otros.

SERVICIO ESCUELA INFANTIL

Cuando un niño llega por primera vez a una escuela infantil, en la mayoría de los casos, sólo conoce su ambiente familiar, y sacarle de éste puede suponer para él una situación negativa por ser desconocida y novedosa. Y cuando la adaptación se ha producido… Los padres debemos recordar la siguiente idea: “No porque un niño se quede contento al llegar a su centro escolar quiere decir que nos quiera menos o pueda prescindir de nosotros. Cuando esto ocurre, significa que sus padres están haciendo de su hijo una “personita” independiente y segura de si misma, capaz de querernos todavía más por ello”. Esperamos estar en contacto permanente con vosotros. Para que así podamos tener unas pautas de comportamiento homogéneas ante vuestro hij@.

MECANISMOS ANTES DE LA ADAPTACIÓN:

Ante la entrada a la Escuela Infantil podemos encontrarnos principalmente con dos tipos de reacciones en el niño:

  1. Miedo a los extraños: es un proceso de adaptación cuya finalidad es proteger al niño de posibles daños. Ocurre con mayor frecuencia entre los siete y once meses de edad, desapareciendo a partir de los dos-tres años. Entonces el trabajo de los educadores y padres es evidente, debemos conseguir lo antes posible que los profesores de las escuelas infantiles dejen de ser un extraño para el niño.
  2. Ansiedad ante la separación de los padres: No es por la escuela infantil o colegio en sí mismo, sino por lo que esta situación conlleva. Encontrarse en un lugar extraño con personas extrañas y además anticipar que va a separarse de sus padres, que sus padres se van a marchar y le van a dejar allí. Es muy importante que los padres no reforcemos la postura del niño accediendo a sus súplicas de quedarse, ya que esto solo serviría para intensificar la protesta en la siguiente ocasión en que sea necesaria la separación.

PAUTAS PARA FACILITAR LA ADAPTACIÓN:

  1. No hablar delante los niños de las ventajas que tiene para los padres su ingreso en el centro escolar
  2. Hablarle en casa en términos positivos de lo que se hace en la escuela.
  3. Cuidar el mensaje no verbal que se trasmite a los niños desde los padres y educadores.
  4. Traer al niño desde el primer día por su propio pie y sin prisas.
  5. Los padres deben permanecer en la entrega del niño solo el tiempo necesario para darle un beso. La despedida debe ser firme, rápida y sonriente
  6. Hay que interesarse y valorar todo lo que el niño ha hecho en la escuela y sus relaciones infantiles
  7. Intercambio de trabajos realizados en casa y en la escuela.
  8. Se aconseja mostrar a familiares y amigos los trabajos y nuevos aprendizajes.
  9. Es bueno que los niños tengan también contacto con sus compañeros fuera de la escuela.
  10. Fomentar la independencia y la autonomía.
  11. Asistencia diaria de los niños al centro.
  12. No permitir retrocesos evolutivos.
  13. El niño siempre necesita atención y sentirse amado.

COMO VAMOS A TRABAJARLO:

Con los niños:

Con los padres:

HORARIO DEL CENTRO

Horario Escuela Infantil 'De Fábula'

REGLAMENTO DEL CENTRO

Asistencia, entrega y recogida del menor:

Ropa e higiene

Objetos, materiales y seguimiento de la evolución de los menores

MATERIAL PARA TRAER

Material para traer en la mochila:

  1. NIÑOS/AS DE 0-2
    • Biberones debidamente etiquetados con el nombre/ jarrita de agua.
    • Leche etiquetada
    • Pañales, cremas para prevenir sarpullidos y toallitas
    • Dos mudas de ropa
    • Medicinas con instrucciones (si el niño/a lo necesitara)
    • Baby con el nombre
  2. NIÑOS/AS 2-3
    • Desayuno para media mañana (dependiendo de lo que toque cada día)
    • Una o dos mudas de ropa
    • Pañales, crema y toallitas si el niño/a utiliza pañal
    • Medicinas con instrucciones (si el niño/a lo utilizara)
    • Baby con el nombre

*ACONSEJAMOS QUE TODA LA ROPA VAYA ETIQUETADA CON EL NOMBRE POR SI SE PIERDE O EXTRAVÍA